Tipo de curso :Preparación universitaria/universitaria
Valor del crédito:1.0
Requisito previo :Principios de matemáticas, Grado 10, Académico

Descripción del Curso

Este curso de funciones de MCR3U ofrece una introducción clara a la idea importante de las funciones. Se basa en lo que los estudiantes ya saben sobre relaciones lineales y cuadráticas. En este curso, los estudiantes examinarán funciones discretas y continuas, como funciones trigonométricas y exponenciales.

Los estudiantes representarán funciones de diferentes maneras. Utilizarán números, álgebra y gráficos. Este enfoque los ayuda a comprender cómo aplicar funciones para resolver problemas. Además, el curso analiza las funciones inversas y permite a los estudiantes practicar la simplificación y el reconocimiento de expresiones algebraicas equivalentes.

Al finalizar el curso, los estudiantes mejorarán su razonamiento matemático. Aprenderán a explicar sus procesos de pensamiento con claridad al resolver problemas complejos de varios pasos. Este estudio esencial de las funciones sienta una base sólida para el aprendizaje futuro de las matemáticas y sus usos en el mundo real.

Esquema del contenido del curso

Unidad

Títulos y descripciones

Tiempo y secuencia

Unit 1

Características de las funciones

Los estudiantes explorarán funciones en esta unidad, sus representaciones y sus inversas, y cómo hacer conexiones entre las representaciones algebraicas y gráficas de funciones usando transformaciones. Los estudiantes aprenderán cómo determinar los ceros y el máximo o mínimo de una función cuadrática, y resolverán problemas que involucran funciones cuadráticas, incluidos problemas que surgen de aplicaciones del mundo real. Al final de la unidad, los estudiantes podrán demostrar una comprensión de la equivalencia en lo que se refiere a la simplificación de expresiones polinómicas, radicales y racionales.

24 horas

Unit 2

Funciones exponenciales

Esta unidad explorará varios temas, incluida la evaluación de potencias con exponentes racionales, la simplificación de expresiones que contienen exponentes y la descripción de propiedades de funciones exponenciales representadas de diversas formas. El énfasis estará en la resolución de problemas utilizando estos conceptos.

24 horas

Unit 3

Funciones discretas

La unidad comienza con una exploración de secuencias recursivas y cómo representarlas de diversas maneras. El resto de la unidad formará conexiones con el triángulo de Pascal, demostrar comprensión de las relaciones involucradas en secuencias y series aritméticas y geométricas, y resolver problemas relacionados que involucran interés compuesto y anualidades ordinarias.

24 horas

Unit 4

Funciones trigonométricas

Esta unidad concentra la atención de los estudiantes en determinar los valores de las razones trigonométricas para ángulos menores a 360o; demostrar identidades trigonométricas simples y resolver problemas usando las razones trigonométricas primarias. Se desarrollan la ley del seno y la ley del coseno. Los estudiantes aprenderán a demostrar una comprensión de las relaciones periódicas y funciones sinusoidales, y a hacer conexiones entre las representaciones numéricas, gráficas y algebraicas de funciones sinusoidales mientras resuelven problemas que involucran funciones sinusoidales, incluidos problemas que surgen de aplicaciones del mundo real.

16 horas

Unit 5

Transformación de funciones trigonométricas

Los estudiantes investigarán la relación entre las gráficas y las ecuaciones de funciones sinusoidales dibujando y describiendo las gráficas y describiendo sus propiedades periódicas.

19 horas

Unit 6

Evaluación final

La tarea de evaluación final es un examen de tres horas de duración y un valor del 30% de la nota final del alumno.

3 horas

Total

110 horas

Funciones Grado 11 MCR3U

Dado que el objetivo primordial de este curso es ayudar a los estudiantes a utilizar el lenguaje con habilidad, confianza y flexibilidad, se utiliza una amplia variedad de estrategias de instrucción para brindar oportunidades de aprendizaje. a adaptarse a una variedad de estilos de aprendizaje, intereses y niveles de habilidad. Éstas incluyen:

Exploración guiadaResolución de problemasRepresentación gráfica
visualesInstrucción directaLectura independiente
Estudio independienteAprendizaje cooperativoProducciones multimedia
Inteligencia Matemática LógicaAplicaciones gráficasplanteamiento de problemas
Análisis del modeloDiscusión de grupoAutoevaluaciones

Los maestros emplearán exploración guiada, imágenes, análisis de modelos, instrucción directa, planteamiento de problemas y autoevaluación para permitir estas estrategias estudiantiles.

La evaluación es un proceso sistemático de recopilación de información o evidencia sobre el aprendizaje de los estudiantes. La evaluación es el juicio que hacemos sobre el evaluaciones del aprendizaje de los estudiantes en base a criterios establecidos. El propósito de la evaluación es mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Esto significa que los juicios sobre el desempeño de los estudiantes deben basarse en criterios para que se pueda dar una retroalimentación que incluya los próximos pasos a seguir para mejorar claramente expresados. El profesor utiliza herramientas de diversa complejidad para facilitar esto. Para las evaluaciones más complejas, los criterios se incorporan en una rúbrica donde los niveles de desempeño para cada criterio se establecen en un lenguaje que los estudiantes puedan entender.

La evaluación se basará en los siguientes procesos que se desarrollan en el aula:

Evaluación PARA el aprendizajeEvaluación como aprendizajeEvaluación del aprendizaje

Durante este proceso, el profesor busca información de los estudiantes para decidir dónde están y hacia dónde deben ir.

Durante este proceso el docente fomenta la capacidad de los estudiantes y establece metas individuales de éxito con cada uno de ellos.

Durante este proceso, el maestro informa los resultados de los estudiantes de acuerdo con los criterios establecidos para informar qué tan bien están aprendiendo los estudiantes.

ConversaciónConversaciónConversación
Discusión en el aula Autoevaluación Evaluación entre paresDiscusión en el aula Discusión en grupos pequeños Conferencias posteriores al laboratorioPresentaciones de Debates de Investigación
ObservaciónObservaciónObservación
Talleres de teatro (tomando dirección)Pasos en la resolución de problemasDiscusiones grupalesPresentaciones Presentaciones grupales
Productos para estudiantesProductos para estudiantesProductos para estudiantes
Diarios de reflexión (que se conservarán durante toda la duración del curso)
Listas de verificación
Criterios de éxito
Hojas de practica
cuestionarios socrativos
Proyectos
Presentaciones de carteles Pruebas
Presentaciones en clase

Algunos de los enfoques de enseñanza/aprendizaje incluyen

EstrategiaPropósitoQuiénHerramienta de evaluación
Cuestionarios de autoevaluaciónDiagnósticoYo/MaestroEsquema de puntuación
Resolución de problemasDiagnósticoYo/compañero/maestroEsquema de puntuación
Aplicación de gráficosDiagnósticoPropiaRegistros anecdóticos
control de tareaDiagnósticoYo/MaestroChecklist
Conferencia entre profesores y estudiantesAssessmentYo/MaestroRegistros anecdóticos
Resolución de problemasAssessmentCompañero/profesorEsquema de puntuación
InvestigacionesAssessmentYo/MaestroChecklist
Resolución de problemasEvaluaciónProfesorEsquema de puntuación
Representación gráficaEvaluaciónProfesorChecklist
Pruebas unitariasEvaluaciónProfesorEsquema de puntuación
Examen finalEvaluaciónProfesorChecklist

La evaluación está integrada dentro del proceso de instrucción a lo largo de cada unidad en lugar de ser un evento aislado al final. A menudo, las tareas de aprendizaje y evaluación son las mismas y se proporciona evaluación formativa a lo largo de toda la unidad. En todos los casos, la demostración deseada de aprendizaje se articula claramente y la actividad de aprendizaje se planifica para hacer posible esa demostración. Este proceso de comenzar con el fin en mente ayuda a mantenerse enfocado en las expectativas del curso como se indica en las pautas del curso. Las evaluaciones se expresan como un porcentaje en función de los niveles de logro.

La evaluación de este curso se basa en las cuatro categorías de logros del Ministerio de Educación de conocimiento y comprensión (25%), pensamiento (25%), comunicación (25%) y aplicación (25%). La evaluación de este curso se basa en el logro del estudiante de las expectativas del plan de estudios y las habilidades demostradas necesarias para un aprendizaje eficaz.

La calificación porcentual representa la calidad del logro general del estudiante de las expectativas para el curso y refleja el nivel de logro correspondiente como se describe en la tabla de logros para la disciplina.
Se otorga y registra un crédito para este curso si la calificación del estudiante es 50% o más. La calificación final de esta asignatura se determinará de la siguiente manera:

El 70% de la calificación se basará en las evaluaciones realizadas a lo largo del curso. Esta parte de la calificación reflejará el nivel de logro más consistente del estudiante a lo largo del curso, aunque se dará consideración especial a la evidencia de logro más reciente.

El 30% de la nota se basará en un examen final administrado al final del curso. El examen contendrá un resumen de la información del curso y constará de preguntas de opción múltiple bien formuladas. Estos serán evaluados mediante una lista de verificación.

TEXTBOOK

  • McGraw-Hill Ryerson, Matemáticas 11, Barbara Canton, Fred Ferneyhough, Lynda Ferneyhough, Michael Hamilton, George Knill, Louis Lim, John Rodger, Mike Webb, Chris Dearling, Frank Maggio; McGraw-Hill Ryerson, 2001
  •  

calculadora gráfica

varios sitios web de internet